Este blog cuenta una historia, mi vida en Perú y lo que pasó después, puedes leerla toda si quieres desde el INICIO.

La cuestión es que aquí sale más barato comer en restaurantes que en tu casa, es fácil encontrar casas de comidas que te ofrecen dos platos, bebida y postre por 3 euros, incluso menos. Y es buena, bien cocinada aunque demasiado salada y condimentada a veces. El plato estrella de estos pequeños restaurantes de barrio (del cual todo dicho sea de paso ya estoy hasta los co…) es el pollo, al que le añaden siempre arroz, verduras o papas. La carne está muy presente también en diferentes guisos y todo acompañado con jugo de mango, de melocotón de maracuyá…
Hablando de carne no puedo pasar por alto, uno de los platos considerados más exquisitos aquí, se trata del Cuy o lo que viene siendo lo mismo, el conejillo de Indias, ese animalito que nosotros tratamos como domésticos, aquí se los comen y parece ser que su carne es apetitosa, no os lo podré contar porque no tengo intención de probarlo a menos que algún peruano me lo ofreza con toda su buena intención…(pinchad en el enlace y entendereis porqué...)
Y bueno a partir de aquí quiero aclarar que este post no habla de la comida que puedes comer en Lima si no de LA COMIDA QUE YO COMO EN LIMA que desde luego no es la mejor. Todavía no he estado en buen restaurante, que los hay y muchos a precios europeos. Me interesa más lo popular y la comida basura, esa de: “tengo hambre y no me apetece esperar, así que entro aquí. Entonces tengo que empezar a hablando de: ¡BEMBOS! Que es una cadena de hamburgueserías con una carne buenísima, que incluso sabe a carne, y con una carta muy variada. Casi todas las semanas me paso por uno de sus restaurantes a probar una nueva hamburguesa, lo recomiendo a todo el mundo que visite el país, es un lugar muy apreciado por los peruanos.
Muchos días con mis compañeros del trabajo vamos a parar a la hora de la comida a una chifa restaurantes chinos que están por todos lados y que con el devenir de los años han hecho una fusión entre la comida peruana y la oriental. Los hay de diferentes precios y calidades, y se llenan de gente durante las horas del almuerzo. Aún no convenciéndote por dentro, siempre puedes encontrar un plato sencillo de arroz y pollo por 2 euros. El principal problema de todos estos sitios es que te ponen unas cantidades ingentes de comida y por muy barata que sea, dejar la mitad del plato lleno no es que me guste precisamente...
Otro gran descubrimiento es el tamal, que consiste en una masa hecha de maíz y rellena de carne de pollo o cerdo y verduras, yo pensaba que era más típico aquí, pero por lo visto es muy elaborado y no te lo sirven en cualquier sitio, yo he probado del supermercado y casero y los dos estaban muy buenos, de mis platos favoritos hasta la fecha.

Debido a mi adicción a los dulces, de ellos tendré que hablar extensamente en otro momento, sólo decir que en Lima hay como en España, muchas pastelerías con inmensos pasteles de merengue que, no sé… sólo así vistos desde las vitrinas, ya caen como una bomba al estómago, además tienen colores de lo más extravagante, los he visto azules, rosas y amarillos... de momento sólo he probado aquellos que tienen el dulce de leche (también llamado manjar blanco)como el alfajor que es simplemente empalagoso y delicioso a la vez. Hace poco me enteré que fue traido por los españoles que a su vez lo heredamos de nuestra etapa histórica musulmana, como siempre los límites culturales fusionándose en el transcurrir de la historia...
Algunas cosas que me quedan por probar:
Vaya, este post se hizo demasiado extenso...
sólo de leer ya quiero tomarme un maracuya.
ResponderEliminar